Ir al contenido

Perfil

Patrocinio participativo: definición, marco jurídico y funcionamiento

 

El mecenazgo participativo permite financiar proyectos de interés general gracias a las donaciones de un gran número de contribuyentes. Este enfoque combina el compromiso colectivo del crowdfunding con las ventajas fiscales del mecenazgo tradicional. Las asociaciones culturales, sociales y medioambientales encuentran una fuente de ingresos complementaria a las subvenciones tradicionales.

En resumen: una donación de 100 euros sólo le cuesta realmente al donante individual 34 euros, gracias a la reducción fiscal del 66%. Para las empresas, una donación de 1.000 euros cuesta 400 euros. Esta ventaja fiscal explica el rápido crecimiento de esta forma de financiación desde 2015.

¿Qué es el patrocinio participativo?

El mecenazgo participativo es una donación colectiva organizada a través de Internet. Recurre a múltiples donantes para financiar un proyecto concreto. Los internautas eligen las iniciativas que desean apoyar en función de sus valores.

Esta forma de financiación se basa en tres pilares esenciales:

  • Interés general: el proyecto debe beneficiar a la comunidad
  • Transparencia: los promotores del proyecto explican detalladamente sus necesidades
  • Colectiva: cada uno contribuye en función de sus medios, desde 5 hasta varios miles de euros

Los orígenes del concepto

La financiación participativa se utiliza en obras de caridad desde el siglo XVIII. Joseph Pulitzer financió el pedestal de la Estatua de la Libertad apelando a las donaciones del público. Internet revolucionó esta práctica en la década de 2000. Entre 2008 y 2010 surgieron plataformas especializadas.

Francia estructuró este sector en 2014 con un marco jurídico adecuado. En 2021, la financiación participativa francesa recaudó 1.800 millones de euros. El sector cultural representó 45 millones de euros de este total.

La diferencia entre el mecenazgo participativo y el crowdfunding tradicional

El mecenazgo participativo se distingue del crowdfunding por un criterio fundamental: la contribución al interés público. Esta distinción tiene consecuencias prácticas para la fiscalidad y las obligaciones legales.

Cuadro comparativo

Criterios Patrocinio participativo Financiación colectiva tradicional
Beneficiario Organización de interés general Todos los jefes de proyecto
Objetivo Interés colectivo Proyecto personal o empresarial
Consideración Limitado y simbólico Contraprestaciones gratuitas (productos, servicios)
Beneficios fiscales 66% o 60% de reducción fiscal Sin ventajas fiscales
Recibo fiscal Obligatorio para el donante No aplicable
Marco jurídico Ley de Mecenazgo (2003) Orden 2014-559

El marco jurídico del patrocinio participativo

El patrocinio participativo sigue las mismas reglas que el patrocinio tradicional. La Ley de 1 de agosto de 2003, conocida como Ley Aillagon, establece el marco fiscal. La Ordenanza de 2014 especifica las obligaciones aplicables a las plataformas online.

Condiciones de admisión

Sólo algunas organizaciones pueden beneficiarse del patrocinio (participativo)

Para asociaciones:

  • Tener una actividad de interés general
  • No tener un empleo remunerado principal
  • Gestión desinteresada
  • No operar en beneficio de un círculo restringido

Estructuras subvencionables :

  • Asociaciones de interés general o reconocidas de utilidad pública
  • Fundaciones (patrocinadoras, operativas o reconocidas de interés público)
  • Autoridades locales (municipios, intermunicipios, departamentos, regiones)
  • Instituciones públicas (museos, universidades, bibliotecas, escuelas, hospitales, etc.)
  • Organizaciones culturales (teatros, conservatorios, centros de arte, monumentos)
  • Organizaciones sociales, educativas, deportivas o medioambientales

Estas organizaciones pueden actuar en diversos ámbitos reconocidos de interés general:
cultura y patrimonio, educación, investigación, acción social, medio ambiente, deporte aficionado, salud, etc.

Obligaciones de información

Las organizaciones que lanzan una campaña deben cumplir una serie de obligaciones:

Desde el 22 de mayo de 2019, una organización debe declarar su llamamiento a la generosidad pública cuando el importe de las donaciones recaudadas supere los 153.000 euros durante uno de los dos ejercicios anteriores o el ejercicio en curso.

Este umbral de 153.000 euros se aplica a los ejercicios contables que comiencen a partir del 1 de junio de 2019.

Emisión de recibos fiscales :
Cada donación que pueda beneficiarse de una reducción fiscal debe dar lugar a un recibo fiscal de conformidad con el Cerfa n°11580*04 (o su versión actualizada).
Este documento menciona en particular :

  • el importe de la donación,
  • la identidad del donante,
  • la identidad de la organización beneficiaria,
  • la base jurídica para poder optar al patrocinio.

Las plataformas especializadas automatizan este proceso, evitando errores y garantizando la conformidad de los documentos.

Transparencia financiera: la organización publica cómo se utilizan los fondos recaudados. Esta información tranquiliza a los donantes y fomenta la confianza. Las cuentas deben estar disponibles previa solicitud.

La situación de las plataformas

Las plataformas de filantropía participativa están sujetas a un marco específico desde 2014.
Deben tener la condición de intermediario en financiación participativa (IFP), lo que implica la inscripción obligatoria enORIAS.

Nunca emiten recibos fiscales: éstos los elabora directamente la organización que recibe la donación, tal y como exige la normativa fiscal.

MecenUS está registrada como IFP en ORIAS desde el 1 de septiembre de 2025, lo que garantiza operaciones conformes y seguras tanto para donantes como para organizaciones sin ánimo de lucro.

Esta etiqueta garantiza su conformidad con las normas de la Autorité de contrôle prudentiel et de résolution. Los contribuyentes se benefician de una protección reforzada.

Ventajas fiscales explicadas de forma sencilla

La desgravación fiscal es la principal ventaja del patrocinio participativo. Transforma una donación generosa en un gesto financieramente accesible.

Para particulares

Los particulares que hacen donaciones a una organización benéfica se benefician de una reducción fiscal del 66%. El cálculo es sencillo:

Un ejemplo:

  • Donación efectuada: 150
  • Reducción fiscal: 150 euros × 66% = 99 euros
  • Coste real de la donación: 150 euros - 99 euros = 51 euros

La deducción está limitada al 20% de la renta imponible. Un hogar que declare unos ingresos de 40.000 euros puede deducir hasta 8.000 euros en donaciones. Además, el excedente puede trasladarse a los 5 años siguientes.

Ciertas organizaciones tienen derecho a una reducción fiscal del 75% por las donaciones realizadas a asociaciones que ayudan a personas con dificultades.
Esta reducción se aplica a donaciones de hasta 1.000 euros anuales (un límite máximo que se ajusta cada año).
Más allá de este límite, la reducción vuelve al tipo normal del 66%.

Una donación de 100 euros cuesta al donante sólo 25 euros.

Para las empresas

La reducción fiscal concedida a las empresas patrocinadoras depende del importe total de las donaciones realizadas durante un ejercicio fiscal.

  • 60% para la parte de la donación inferior o igual a 2.000.000 de euros
  • 40% para la parte de la donación que supere los 2.000.000 de euros

Las donaciones utilizadas para calcular la reducción fiscal no pueden superar la mayor de las cantidades siguientes: 20.000 euros o el 0,5% del volumen de negocios, impuestos excluidos, de un ejercicio.
Por tanto, la empresa aplica el límite más favorable.

Cuando se supera este límite, el excedente puede trasladarse a los cinco años siguientes, una vez tenidas en cuenta las nuevas donaciones.
El tipo aplicado al traslado sigue siendo el mismo que el utilizado para la donación inicial (60% o 40% según los casos).

Las empresas se benefician de una reducción del 60% del impuesto de sociedades. El mecanismo es ligeramente diferente:

Estudio de caso:

  • Donación de la empresa: 5.000 euros
  • Reducción fiscal: 5.000 euros × 60% = 3.000 euros
  • Coste neto: 5.000 euros - 3.000 euros = 2.000 euros

Se aplican dos límites máximos. La empresa elige el más favorable:

  • 0,5% de las ventas sin impuestos
  • o 20.000 euros por ejercicio fiscal

Una empresa con un volumen de negocios de 2 millones de euros puede deducir 10.000 euros en donaciones. La prórroga de 5 años también se aplica a las empresas.

Cómo obtener su reducción fiscal

El procedimiento es sencillo:

  1. Recibir el recibo fiscal expedido por la organización beneficiaria.
  2. En MecenUS, este recibo adopta la forma de un documento desmaterializado que cumple con la información obligatoria definida por las autoridades fiscales.
  3. Conserve este documento junto con su declaración de la renta
  4. Indique el importe de las donaciones en la casilla 7UF (particulares) o en la línea 238 (empresas)
  5. La administración calcula automáticamente la reducción

No se exige justificación en el momento de la declaración. Las autoridades fiscales pueden realizar comprobaciones a lo largo de 3 años. Por tanto, conviene conservar cuidadosamente los justificantes fiscales.

Estas ventajas fiscales están animando a cada vez más organizaciones a recurrir al patrocinio participativo, un modelo que describimos a continuación.

Cómo funciona en la práctica el patrocinio participativo

El lanzamiento de una campaña de recaudación de fondos consta de una serie de etapas específicas. La preparación suele determinar el éxito de la campaña de captación de fondos.

1. Definir un proyecto claro

El proyecto debe responder a tres preguntas esenciales:

  • ¿Cuál es el objetivo específico que se financiará?
  • ¿Qué cantidad exacta se necesita?
  • ¿Qué impacto tendrá esta financiación?

Un proyecto vago desanima a los patrocinadores. "Renovar los locales de nuestra asociación" sigue siendo vago. "Sustituir 15 ventanas para ahorrar un 30% de energía" era más convincente.

2. Elegir la plataforma adecuada

Varios criterios guían esta elección:

  • Las comisiones cobradas (entre el 0% y el 8% del importe recaudado): ¿no nos sitúan en desventaja frente a otras plataformas que no cobran comisiones?
  • Especialización sectorial (cultural, social, medioambiental)
  • Servicios (emisión automática de recibos fiscales)
  • Sensibilizar a los posibles patrocinadores

MecenUS destaca por su cumplimiento del marco legal de patrocinio participativo.

La plataforma simplifica la emisión de recibos fiscales, pone de relieve el impacto de las acciones llevadas a cabo por cada organización sin ánimo de lucro y facilita la puesta en contacto de los patrocinadores, ya sean particulares o empresas.

3. Cree una página atractiva que presente su estructura

La página de presentación combina varios elementos:

  • Un título pegadizo de no más de 8 palabras
  • Imágenes de alta calidad del proyecto
  • Recompensas simbólicas o agradecimientos personalizados

Las 3 primeras líneas de texto suelen determinar el interés del visitante. Empezar con el impacto del proyecto capta la atención de inmediato.

4. Movilizar su red

El patrocinio participativo se basa en una dinámica colectiva. Las primeras donaciones proceden casi siempre de una estrecha red de miembros, voluntarios, socios locales o simpatizantes históricos. Esta base crea la prueba social que tranquiliza a los futuros mecenas. Un apoyo que ya ha sido validado por 20 o 30 personas tiene más probabilidades de atraer a nuevos donantes.

Para facilitar esta movilización, MecenUS proporciona herramientas de comunicación listas para usar. Cada organización dispone de sus propios materiales personalizados:

  • Un código QR específico para su exposición gratuita (en la puerta de sus locales, en carteles, kakemonos, programas, bolsas de mano, etc.).
  • Un enlace para compartir, para utilizar en sus redes sociales, en sus correos electrónicos o boletines.
  • Herramientas de comunicación sencillas para informar a la gente de tu presencia en MecenUS:
    "Estamos en MecenUS, puedes donarnos allí".

Estas herramientas te facilitan la promoción de tu página de patrocinio, sin necesidad de conocimientos técnicos. Aumentan la visibilidad de tu organización y animan a tu comunidad a participar.

5. Mantener informados a los patrocinadores

La relación con tus mecenas empieza cuando hacen un donativo, pero nunca acaba ahí. Los donantes quieren comprender el impacto tangible de su apoyo y seguir la vida de tu organización.

Es importante compartir la información con regularidad:

  • Noticias sobre sus acciones y proyectos actuales.
  • Fotos o vídeos que ilustren sus logros en el campo.
  • Información sobre los principales acontecimientos de su organización (jornadas de puertas abiertas, reuniones, hitos).
  • Un informe anual claro y conciso para mostrar cómo se está desarrollando su misión y cómo se están utilizando las donaciones.

Esta transparencia genera confianza y fomenta las donaciones recurrentes. Aumenta el valor de su comunidad y convierte a sus mecenas en socios a largo plazo de su misión.

¿Quién puede poner en marcha un programa de patrocinio participativo?

El patrocinio participativo se dirige a distintos tipos de interesados. Cada uno encontrará ventajas específicas en función de sus objetivos.

Para las asociaciones

Las organizaciones sin ánimo de lucro son las beneficiarias naturales. Deben cumplir tres condiciones acumulativas:

  • Gestión desinteresada (sin beneficio privado)
  • Ejercer una actividad no lucrativa como ocupación principal
  • Servir a un público amplio, no sólo a los afiliados

Una asociación cultural local puede financiar la restauración de su teatro. Una asociación medioambiental puede comprar material de sensibilización. Una asociación deportiva de aficionados puede renovar su equipamiento.

El tamaño de la asociación tiene poca importancia. Las estructuras pequeñas y vecinales suelen tener más éxito que las grandes organizaciones. Los donantes aprecian la proximidad y el impacto directo de su contribución.

Para autoridades locales y organismos públicos

Las autoridades locales han adoptado el patrocinio participativo desde 2010. Las ciudades financian la restauración de monumentos históricos. Los departamentos apoyan proyectos sociales innovadores.

Los museos nacionales organizan regularmente campañas. El Castillo de Versalles restauró la puerta principal de entrada recurriendo al mecenazgo participativo. El Louvre ha creado su propia plataforma para implicar al público.

Las universidades y los centros de investigación recaudan fondos para sus laboratorios. Esta práctica se desarrolla en la enseñanza superior francesa desde 2015.

Para las empresas patrocinadoras

Las empresas utilizan el patrocinio participativo para implicar a sus grupos de interés. Existen tres sistemas principales:

Patrocinio de empleados: la empresa iguala las donaciones realizadas por sus empleados. Un empleado dona 50 euros y la empresa añade 50 euros. Este mecanismo duplica el impacto al tiempo que refuerza la cohesión.

Voto participativo: los empleados eligen las asociaciones que apoya la empresa. Este enfoque democratiza la política de patrocinio. Los empleados se sienten parte del compromiso de su empresa.

Redondeo salarial: los empleados redondean sus nóminas al céntimo de euro más próximo. La empresa dona estas microdonaciones a organizaciones benéficas. Un euro al mes representa 12 euros al año por empleado.

Estos planes no requieren un perfil de empresa típico. Tanto las PYME como las multinacionales pueden ponerlos en marcha. Plataformas especializadas como micro DON facilitan la instalación técnica.


Plataformas participativas de patrocinio

La mayoría de los actores conocidos, como HelloAsso, Ulule y KissKissBankBank, se dedican a la financiación participativa, no al mecenazgo fiscal. 

Sólo una plataforma como MecenUS se implica de lleno en el mecenazgo participativo: las donaciones se realizan a organizaciones sin ánimo de lucro y tienen desgravaciones fiscales para particulares y empresas mecenas. 

MecenUS: el puente entre patrocinadores y organizaciones sin ánimo de lucro

MecenUS se distingue de las plataformas tradicionales por adoptar un enfoque centrado en el mecenazgo participativo, y no simplemente en la financiación participativa. El objetivo no es solo recaudar fondos, sino crear un vínculo duradero entre los mecenas (particulares o empresas) y las organizaciones sin ánimo de lucro con un impacto social, educativo, cultural o medioambiental.

Posicionamiento único :

  • Plataforma dedicada exclusivamente al mecenazgo participativo, no al crowdfunding comercial
  • Contacto directo entre donantes y organizaciones benéficas autorizadas
  • Seguimiento y transparencia de los proyectos financiados a través de un cuadro de mandos específico.
  • Apoyo administrativo y fiscal: simplificar la gestión de los ingresos fiscales y el cumplimiento de la legislación

Ventajas distintivas :

  • Una herramienta profesional diseñada para satisfacer las necesidades de asociaciones, fundaciones, autoridades locales y fondos de dotación, al tiempo que ofrece un espacio seguro y fácil de usar para patrocinadores particulares y empresas.
  • Los proyectos pueden destacarse por temas (cultura, deporte, medio ambiente, educación, solidaridad, medicina).
  • Una interfaz sobria y clara centrada en la fiabilidad y trazabilidad de las donaciones
  • Su objetivo es democratizar el mecenazgo haciendo que las donaciones sean sencillas, transparentes y gratificantes para todos.

En resumen

MecenUS ocupa una posición híbrida entre HelloAsso y Culture Time: más institucional que las plataformas generalistas, pero más abierta y accesible que las plataformas culturales especializadas.
Está dirigida tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que buscan profesionalizar su recaudación de fondos como a empresas patrocinadoras deseosas de alinear su compromiso de RSC con proyectos concretos y medibles.

Preguntas frecuentes sobre la filantropía empresarial

¿Es accesible el patrocinio participativo a las pequeñas asociaciones?

Sí, el patrocinio participativo es especialmente adecuado para las organizaciones pequeñas. Las asociaciones locales suelen recaudar fondos más fácilmente que las grandes organizaciones nacionales. A los donantes les tranquiliza la proximidad y el vínculo directo con el ámbito local.

Una asociación de vecinos puede aspirar a 5.000 euros para renovar su local. Esta cantidad puede alcanzarse con 100 donativos de 50 euros de media. La red local (miembros, voluntarios, vecinos) suele bastar para alcanzar este objetivo.

¿Están exentas de impuestos las donaciones, incluso las de pequeñas cantidades?

Sí, todas las donaciones tienen derecho a desgravación fiscal, sin mínimo. Una donación de 10 euros genera una reducción de 6,60 euros para un particular. Por tanto, el coste real es de 3,40 euros.

Las pequeñas donaciones cuentan tanto como las grandes. Crean un impulso colectivo. 100 donativos de 20 euros son mejores que un único donativo de 2.000 euros para la imagen de la campaña.

Conclusión: implicarse en el patrocinio participativo

El patrocinio participativo ofrece a las organizaciones benéficas una oportunidad única. Combina financiación, comunicación y creación de comunidad. Las ventajas fiscales lo hacen accesible a todos.

El éxito depende de una preparación rigurosa y una comunicación sostenida. Las asociaciones que invierten el tiempo necesario logran sus objetivos el 70% de las veces. Las que improvisan fracasan masivamente.

El marco jurídico francés favorece este tipo de financiación. Las organizaciones sin ánimo de lucro se benefician de un tratamiento fiscal favorable. Las plataformas especializadas facilitan la ejecución técnica.

¿Tu organización trabaja por una causa de interés general?
El patrocinio participativo puede ayudarte a potenciar tus recursos económicos y ampliar tu comunidad de patrocinadores.

Empiece por definir claramente sus necesidades. A continuación, identifique la plataforma que respete su marco jurídico, su ética y su forma de trabajar. Una solución dedicada a la filantropía, como MecenUSque apoya a las organizaciones sin ánimo de lucro- le proporcionará un entorno jurídico seguro, una gestión sencilla de los recibos fiscales y herramientas de comunicación listas para usar.

Los patrocinadores esperan que los proyectos sean claros, transparentes y útiles. Tu misión merece su confianza. El patrocinio participativo crea un vínculo directo entre tu compromiso y su apoyo.

Descubre también

Comparte este artículo:

Últimas noticias

Haga una donación a
ESTRUCTURA TÍTULO
Importe libre
Donación 0 €
Con la reducción fiscal, puede ayudar a marcar la diferencia por sólo 0,00 euros.
(sobre el importe de la donación)
ℹ️ Según el tipo de organización, también puede solicitar una reducción del 75% de las cantidades abonadas, hasta un límite de 1.000 euros, para los pagos efectuados en 2024 y 2025 a asociaciones de ayuda a personas en dificultad o a asociaciones de salvaguardia del patrimonio religioso, para los pagos efectuados a partir del 15 de febrero de 2025 a organizaciones de ayuda a las víctimas de la violencia doméstica. Las donaciones superiores a 1.000 euros se benefician de una reducción fiscal del 66% del importe pagado, con un límite del 20% de la base imponible.

* Campos obligatorios

Mi perfil

Estructuras favoritas

Mi perfil

Distancia

A mi alrededor o una dirección

20 km